martes, 15 de mayo de 2012


Curiosidades de la vida:

En 1386, un cerdo fue ejecutado en Francia por el método de ahorcamiento por el asesinato de un niño.

Es imposible suicidarse aguantando la respiración.

Existe una ciudad llamada Roma en cada continente.

Horacio Nelson, uno de los más ilustres almirantes de Inglaterra no fue capaz, a lo largo de su vida, de encontrar una cura para sus mareos en alta mar.

El cadáver de Jeremy Bentham está presente en todas las reuniones importantes de la Universidad de Londres.

La cuarta parte de tus huesos corporales se encuentran en tus pies.

Al igual que las huellas dactilares, la impronta de la lengua es diferente en cada individuo.

La primera transfusión de sangre de la que se tiene constancia sucedió en 1667 cuando 
Jean-Baptiste Denis transfirió un litro de sangre de cordero a un hombre joven.

Las uñas de los dedos de las manos crecen 4 veces más rápido que las de los pies.

La miel es el único alimento que no se estropea. Se ha encontrado miel en las tumbas de los faraones egipcios que tras ser saboreada por los arqueólogos, fue declarada comestible.

La Coca-Cola sería verde si no le añadiesen colorante.

Las abejas matan a más gente cada año que las serpientes.

Un lápiz normal puede dibujar una línea continua de 56 kilómetros, o el equivalente a escribir aproximadamente 50.000 palabras (en inglés).

El alimento que más alergias provoca en los humanos es la leche.

La ubicación de los ojos de un burro en su cabeza, les permite verse los cuatro cascos en 
todo momento.

El chicle más antiguo del mundo tiene 9.000 años.

El vuelo registrado más largo de un pollo duró 13 segundos.

La reina británica Isabel I se veía a si misma como un dechado de virtudes en cuanto a la limpieza. Declaraba bañarse una vez cada tres meses tanto si lo necesitaba como si no.

Las babosas tienen 4 narices

Los búhos son las únicas aves capaces de ver el color azul.

Un hombre llamado Charles Osborne sufrió hipo durante 69 años.

Los diestros viven de media nueve años más que los zurdos.

PIENSO MESA Y DIGO SILLA

Pienso mesa y digo silla,
Compro pan y me lo dejo,
Lo que aprendo se me olvida,
Lo que pasa es que te quiero.

La trilla lo dice todo;
Y el mendigo en el alero,
El pez vuela por la sala
El toro sopla en el ruedo.

Entre Santander y Asturias
Pasa un río, pasa un ciervo,
Pasa un rebaño de santas,
Pasa un peso.

Entre mi sangre y el llanto
Hay un puente muy pequeño,
Y por él no pasa nada,
Lo que pasa es que te quiero.

Gloria Fuertes

LA PRIMAVERA

¡Ay, qué relumbres y olores!

¡Ay, cómo ríen los prados!

¡Ay, qué alboradas se oyen!

Romance Popular

En mi duermevela matinal, me malhumora una endiablada chillería de chiquillos. Por fin, sin poder dormir más, me echo, desesperado, de la cama. Entonces, al mirar el campo por la ventana abierta, me doy cuenta de que los que alborotan son los pájaros.

Salgo al huerto y canto gracias al Dios del día azul. ¡Libre concierto de picos, fresco y sin fin! La golondrina riza, caprichosa, su gorjeo en el pozo; silba el mirlo sobre la  naranja caída; de fuego, la oropéndola charla, de chaparro en chaparro; el chamariz ríe larga y menudamente en la cima del eucalipto; y, en el pino grande, los gorriones discuten desaforadamente.

¡Cómo está la mañana! El sol pone en la tierra su alegría de plata y de oro; mariposas de cien colores juegan por todas partes, entre las flores, por la casa - ya dentro, ya fuera- , en el manantial. Por doquiera, el campo se abre en estallidos, en crujidos, en un hervidero de vida sana y nueva.
Parece que estuviéramos dentro de un gran panal de luz, que fuese el interior de una inmensa y cálida rosa encendida.

I- PLATERO

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas.... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal....

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel....

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña ... pero fuerte y seco como de piedra. Cuando paso sobre él los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:

--Tiene acero...

--Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

Lectura electrónica: ¿el fin del papel?

Algún día de un futuro no muy lejano podrías leer tu periódico en un dispositivo electrónico; esta tecnología, en forma de una portátil pieza de plástico, podría acelerar la muerte del papel.

"Nunca te pelees con alguien que compra tinta por barril". El consejo de Mark Twain era acertado en su tiempo, pero suena por completo pintoresco en estos días. El mundo editorial impreso lucha contra compañías como Google y Yahoo que venden publicidad vía cualquier artefacto con Internet. Y sabemos como va esa contienda: Los compradores de tinta por barril luchan por su vida.
Detrás de todas las lamentaciones está el hecho de que el Internet todavía no se ha convertido en la mina de oro que la industria editorial de 300,000 millones de dólares esperaba. Los ingresos en línea aumentan, pero no lo bastante rápido como para compensar la decadencia de los anuncios impresos. Incluso el New York Times, un periódico que ha aumentado su personal en línea mucho más que la mayoría, necesitó una reciente infusión de efectivo de 250 millones de dólares por parte del multimillonario mexicano de las telecomunicaciones, Carlos Slim, para mantenerse andando.
Entonces, si el Internet no puede hacerlo ¿qué puede salvar al New York Times o a tu revista favorita de desvanecerse? Cada vez más, editores como News Corp., Hearst y Time Inc. (el dueño de Fortune) apuntan hacia la generación venidera de los así llamados lectores electrónicos. Éstos son aparatos de mano similares al Kindle de Amazon o el Sony Reader, que usan "tinta" electrónica vertida en una pantalla nítida para brindar una experiencia que se aproxima a la lectura en papel -sin el costo del papel, la impresión y la distribución.

Sin embargo, el Kindle y el Sony Reader son más indicados para libros, ya que sus pantallas de seis pulgadas diagonales en blanco y negro en pocas palabras no ofrecen una experiencia de lectura lo suficientemente buena ni un medio publicitario apto para revistas y periódicos. Pero al menos media docena de compañías, que incluyen a gigantes como Hewlett-Packard y Fujitsu, y a nuevas empresas como Polymer Vision, FirstPaper, y Plastic Logic; desarrollan una nueva cosecha de lectores electrónicos, algunos de los cuales comenzarán a llegar al mercado este año. Diseñados con los requerimientos de los periódicos y revistas en mente, estos lectores ofrecerán pantallas más grandes (para facilitar la navegación a través de los artículos), actualización inalámbrica (algo que el Kindle convirtió en un requerimiento), mejor resolución y, más adelante, color y video.

Estos artefactos parecen sacados de la película de Tom Cruise Minority Report (Sentencia Previa). Imagina descargar de modo inalámbrico un número de tu revista favorita a una pantalla de plástico de 8 por 11 pulgadas que es ligera y tan durable como para meterla en tu portafolio, llevarla a la playa o leer en tu sillón reclinable un domingo por la mañana. La resolución de cada página es tan clara como la que encuentras en las revistas de hoy y las fotografías aparecen en colores llamativos. Cambia la página con un toque de tu dedo y un anuncio de, digamos, BMW aparecerá. Toca la imagen del Serie 3 azul marino, y un video mostrará al auto deslizándose por las colinas de Bavaria.

"Todo suena como ciencia ficción", dice Kenneth Bronfin, quien encabeza el grupo de medios interactivos de Hearst, compañía que publica periódicos como el San Francisco Chronicle y revistas como Esquire, "pero la tecnología, excepto por el video, ya está disponible". Cuando le preguntamos si las publicaciones de Hearst aparecerían en un lector electrónico, Bronfin fue evasivo: "No puedo contarles los detalles". Sin embargo, los miembros de la industria dicen que Hearst está a punto de lanzar un lector electrónico inalámbrico con una gran pantalla a la medida de los periódicos y las revistas. Los editores podrán vender los dispositivos de Hearst con el nombre de sus marcas, así como configurar su apariencia y tacto y decidir la manera de venderles el contenido a los usuarios


De libro al hecho, mucho trecho

Sherlock Holmes jamás dijo la frase "Elemental, mi querido Watson" en ninguno de los 60 libros que escribió Arthur Conan Doyle. Fue acuñada con posterioridad por el cineasta Clive Brook en la película The Return of Sherlock Holmes, de 1929.


El 23 de abril es el dia del libro, y no es ninguna casualidad

William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Inglaterra, y 335 años después, un nuevo 23 de abril, vino al mundo en San Petesburgo, Rusia, el que luego sería famoso escritor Vladimir Nabokov. Pero esta fecha aún encierra otra singular anécdota literaria, pues el 23 de abril de 1616 es enterrado Miguel de Cervantes. En realidad habia fallecido el dia anterior, pero las efemérides dan el 23 de abril como fecha de su fallecimiento.

LIBRO MÁS PEQUEÑO

El libro más pequeño que existe en el mercado es uno encuadernado e impreso en cursiva, en papel de 22 g y mide 1x1 mm. Contiene el cuento infantil «Old King Cole» y fue publicado en Marzo de 1985, con una tirada de 85 ejemplares, por The Gleniffer Press de Paisley, Renfrew, Escocia. Sólo es posible pasar las hojas (con mucho cuidado) con ayuda de una aguja.

Yo

Soy como una torre pues mido 174 centímetros, tengo el pelo oscuro y largo como un domingo sin fútbol. Mi cara es un poco alargada  y a cada lado tengo unas mejillas regordetas y coloradas. Los ojos los tengo grandes y de color negro azabache, la boca con dientes de perlas y los labios carnosos como el melocotón.

Tengo una piel morena y recorriendo todo mi cuerpo millones de lunares. Me considero una persona extrovertida, aunque a  veces una tilita no me vendría mal para estar cinco minutos quieta. Soy risueña como un pajarito y siempre tengo una sonrisa en la boca, aunque en ocasiones soy muy cabezota y sale a relucir el carácter que tengo. ¡Así soy yo!

Córdoba

Córdoba es una ciudad de azahar y ojos negros, silueta que abraza el río Guadalquivir. Es una mezcla de culturas que dieron al mundo figuras como Luis de Góngora, Julio Romero de Torres, Séneca, Averroes…

Las casas con sus patios interiores adornados con macetas repletas de flores de variados colores y olores. Sus calles estrechas y tortuosas, encaladas de blanco pues el sol que brilla es muy ardiente.

Repleta de gente de diferentes culturas y países. Su esplendor es en el mes de Mayo comenzando con las cruces, siguiendo con los patios y culminando con su feria. Lo más característico es la mezquita y el Patio de los Naranjos, en el que hay una gran fuente para pedir algún que otro deseo. Carruajes tirados por caballos dan vueltas por la ciudad y así los turistas puedan apreciar su gran belleza. ¡Por esto y por mi sangre cordobesa os recomiendo que la conozcáis!


jueves, 10 de mayo de 2012


San Isidro Labrador:

San Isidro Labrador
madrileño y hombre de campo
trabajó con gran amor
con unos bueyes arando.
Siempre feliz y contento
y por un amo mandado
acudía a los terrenos
para muy bien trabajarlos.

Por ello supo ganarse
del amo mucha atención
y de todos granjearse
afecto y admiración.

Y como era cumplidor
y al amo favorecía,
terrenos a su favor
llegó a dejarle en su día.

El terreno que a él cediera
el amo por atención,
los mejores frutos fueran
como milagro de Dios.

En casa todo era paz.
El rosario se rezaba,
con mucha felicidad
en su hijo Juan se miraban.

Pero un día quiso Dios
que algo triste sucediera,
a un pozo Juan cayó,
San Isidro le salvó
demostrando lo que era.

Santa María de la Cabeza
al ver su hijo salvado
en un milagro creyera
que su esposo ha consagrado.

Un lector no nace, se hace.

El interés por la lectura se debe inculcar a un bebé desde la cuna y tratar, con persistencia y dedicación, que se convierta en un hábito. Es fundamental para los niños que aprendan a buscar conocimientos mediante la lectura desde la más temprana edad. Los niños deben oír historias lo antes posible. Se recomienda además que lo hagan con disciplina, es decir, teniendo fijada una hora al día para hacerlo, que se convierta en costumbre. Podría ser a la hora de dormir, o después de la comida. No es necesario esperar a que un niño lea para que él pueda tener contactos con los libros.

Hay libros para todas las edades. Libros sólo con imágenes, para que los padres vayan indicando el nombre de cada imagen y haciendo con que el bebé lo repita, hay libros con vocabularios, es decir que además de la imagen lleva también el nombre debajo de la misma, para que el bebé vaya visualizando las letras y las palabras. Y los libros con texto e ilustraciones para los niños que ya saben leer. Los padres de niños que todavía no saben leer deben leer una y otra vez lo que sus hijos les piden. No deben limitar sus gustos. Que ellos lean lo que les interesan, sea lo que sea. Los padres deben valorar el momento de lectura de los hijos. Valorar y diversificar los temas hablando de ellos con los niños, favoreciendo todo tipo de libro, sea del material que sea (tela, cartón, plástico, etc.), y valorar el tiempo que los niños se dedican a la lectura.



Películas basadas en libros:

Harry Potter:  heptalogía de novelas fantásticas escrita por la autora británica J. K. Rowling.

Orgullo y prejuicio: es la más famosa de las novelas de Jane Austen.

El niño con el pijama de rayas: argumento está basado en la novela homónima de John Boyne.

Forrest Gump: novela escrita en 1985 por Winston Groom.

Charlie y la fábrica de chocolate: es un libro infantil escrito en 1964 por el autor británico Roald Dahl.

La naranja mecánica: es una novela de Anthony Burgess.

La vuelta al mundo en 80 días: basada en la novela homónima de Julio Verne.

Cumbres borrascosas (1939): película basada en la novela del mismo título de Emily Brontë.

Literatura y cine, cine y literatura. ¿Libro o película?

La polémica entre la literatura, concebida como un arte, y el cine, calificado de espectáculo, es igual de antigua que la primera adaptación realizada en cine, es decir, igual de vieja que el propio cine.

De alguna manera, estas dos disciplinas tienen un mismo objetivo: contar historias, y uno de sus elementos básicos ha sido el mismo: la palabra.
A través de los años, hemos sido testigos de múltiples cintas, que basadas en grandes obras de la literatura, han evidenciado la difícil tarea de representar para la pantalla, las imágenes literarias; esto sin duda, ha resultado en aciertos y decepciones, sin embargo, resulta primordial reconocer, que si bien son dos medios distintos, esto no los hace incompatibles, sino complementarios.

Hoy, del mismo modo que a principios del siglo XX, hay quienes consideran que el cine es un modo de expresión tan nuevo que, necesariamente debe ser diferente de la literatura, con expresividad distinta, lenguaje diferente, que aporta nueva terminología y enfoque al arte. Otros, por el contrario, cada vez menos, consideran que el cine es un producto de la literatura, una nueva expresión de ella. En cualquier caso, cine y literatura está íntimamente unidas y condenadas a encontrarse. El cine ha recibido de la literatura relatos, argumentos, formas y estilos. La literatura, en todo el último siglo, va recibiendo del cine diferentes modos de mirar, una concepción narrativa distinta, que acomoda en los autores literarios, en ocasiones, su mirada y su estilo.

Películas:
Los santos inocentes de Mario Camus
El perro del hortelano
El cartero y Pablo Neruda, Il Postino

PRIMAVERA

En las mañanicas

del mes de mayo

cantan los ruiseñores

se alegra el campo.

En las mañanicas

como son frescas

cubren los ruiseñores

las alamedas.

Ríense las fuentes

tirando perlas

a las florecillas

que están más cerca.

            (Lope de Vega)

miércoles, 9 de mayo de 2012

Día de la Madre


El día de la madre es una ocasión sin duda muy especial, y un buen regalo es un poema.

Sólo el amor de una madre

Sólo el amor de una Madre apoyará,
cuando todo el mundo deja de hacerlo.

Sólo el amor de una Madre confiará,
cuando nadie otro cree.

Sólo el amor de una Madre perdonará,
cuando ninguno otro entenderá.

Sólo el amor de una Madre honrará,
no importa en qué pruebas haz estado.

Sólo el amor de una Madre resistirá,
por cualquier tiempo de prueba.

No hay ningún otro amor terrenal,
más grande que el de una Madre.