viernes, 3 de febrero de 2012

                                Unidad Didáctica:                                           
Hans Christian Andersen

OBJETIVOS:
-Fomentar el gusto por la lectura.
-Formar buenos lectores que disfruten con los libros.
-Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura.
-Conocer a un personaje literario y sus obras.
-Trabajar el cuento y enseñar valores.
-Comprender textos literarios adecuados en cuanto a temática y complejidad e iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario.
-Memorizar, reproducir y representar textos orales sencillos con adecuada pronunciación, ritmo y entonación.
-Favorecer su incorporación a la cultura mediante la lectura.
-Fomentar el trabajo en equipo.
-Fomentar la creatividad y la responsabilidad.

CONTENIDOS
-La Literatura y el cuento.
-Escucha de textos literarios y lectura guiada, autónoma, silenciosa y en voz alta de textos.
-Comprensión, memorización y recitado de poemas con el ritmo, la pronunciación y la entonación adecuados.
-Dramatización de textos literarios.
-Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil y adaptaciones de obras clásicas.
-Uso de la biblioteca del centro y participación en actividades literarias.
-Fomento de las actividades en grupo para favorecer la integración de los discentes.
-Códigos no verbales: mímica, expresión corporal…
-Conocimiento de la vida y obras del autor.

ACTIVIDADES:

1.Los alumnos deberán crear en grupos de 4-5 personas murales sobre Hans Christian Andersen, donde aparezca una pequeña biografía, obras importantes, clasificación de los cuentos de dicho autor. El mural debe de ir acompañado de imágenes con texto.

2.Lectura grupal en clase del cuento “El hombre de nieve”. En voz alta cada alumno irá leyendo en voz alta fragmentos del cuento según vaya dando el turno la profesora, los demás alumnos deben seguir la lectura.
A partir del cuento se desarrollarán una serie de actividades del tipo siguiente:
-        Identificación de los personajes
-        Investigar el significado de palabras desconocidas
-        Comentar lo que más nos ha gustado del cuento
-        Ordenar la sucesión de acontecimientos : principio, desarrollo y final
-        Dibujar libremente algo del cuento
-        Buscar o inventar adivinanzas sobre elementos del cuento
-        Crear rimas sobre los personajes

3.Dramatizaremos un cuento del autor, que se elegirá según los gustos de los niños. La profesora repartirá los personajes y lo que le toca leer a cada uno.


4. Ordena de forma correcta los títulos de los siguientes cuentos de Andersen:
- Emperador/ el/ nuevo/ del / traje.
-De/ hombre/ nieve/ el.
- Caracol/ el/ y/ rosal/el.
-Del/ hoja/ una/ cielo.
-Los/ cerro/ de/ elfos/ el.
-El/ veleta/ y/ corral/ el/ de/gallo.
-Espinosa/ honor/ del/ senda/ la.

5.Recitaremos en clase todos juntos una poesía de este autor, y luego cada alumno se la tendrá k memorizar y decirla en clase delante de sus compañeros.

6. Pintaremos murales de los diferentes cuentos que escribió este autor, al terminar los colgaremos por la clase para que puedan ser vistos por los demás cursos.


METODOLOGÍA:
La unidad didáctica estará destinada a alumnos del segundo ciclo de Primaria, en especial para 3º de Primaria que son niños de 8-9 años.
Se trata de una unidad didáctica de animación a la lectura, con el objetivo principal de motivar a los niños a coger un libro y leerlo.
La metodología será mediante un descubrimiento guiado con ayuda del profesor, sin olvidar el factor de creatividad y responsabilidad por parte del alumno.
En cuanto al material, utilizaremos cartulinas, hojas de papel, lápices, rotuladores, colores, disfraces, libros…
Las actividades se harán mediante la creación de murales, la representación de una obra de teatro, la lectura guiada de los cuentos.















No hay comentarios:

Publicar un comentario