Ola bloggers, m llamo Elena, tng 21 añs y vivo en Madrid.Estudio la carrera de magstrio en Ed Primaria. M cnsidro una chica extrvrtida, algre y amga de ms amigs. Me encntan ls deprtes y m encanta viajar.
domingo, 23 de octubre de 2011
El criado de Bagdad
“Érase una vez, en Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto.
Aterrado, el criado volvió a casa del mercader.
-Amo -le dijo-, déjame el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.
-Pero ¿por qué quieres huir?
-Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.
El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo, y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.
Por la tarde, el propio mercader fue al mercado y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.
-Muerte -le dijo acercándose a ella-, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi criado?...”
-La muerte le contestó: el gesto se lo hago a la gente que quiere poseer más de lo que puede, por lo tanto tu criado tendrá que saldar su deuda.
Esa misma noche la muerte dio caza al criado que huía en dirección a Ispahán. Cuando se cruzó por segunda vez con él le dijo: esta vez no conseguirás huir, tendrás que querer ansiar cosas que nunca llegarás a tener.
El criado al escuchar esas palabras intentó correr pero la muerte le alcanzó y le quitó la vida… BROOOM BROOOM!!!!
-Al oír el fuerte sonido de los truenos me desperté con el corazón en un puño, me toqué y me di cuenta que estaba vivo y que todo había sido un sueño. Cerré la ventana, me introduje en la cama y me volví a dormir pero esta vez tranquilo, al saber que todo había sido una pesadilla.
lunes, 17 de octubre de 2011
Hola mis queridos cibernautas! Hoy os escribo aunque es un poquito tarde, para que conozcáis un poquito más de mí. Y para ello os voy a escribir una de las poesías que más me gustan, haber que tal os parece.
Volverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y, otra vez, con el ala a sus cristales
jugando llamarán;
pero aquéllas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar,
aquéllas que aprendieron nuestros nombres...
ésas... ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aun más hermosas,
sus flores se abrirán;
pero aquéllas, cuajadas de rocío,
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día...
ésas... ¡no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón, de su profundo sueño
tal vez despertará;
pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate:
¡así no te querrán!
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y, otra vez, con el ala a sus cristales
jugando llamarán;
pero aquéllas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar,
aquéllas que aprendieron nuestros nombres...
ésas... ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aun más hermosas,
sus flores se abrirán;
pero aquéllas, cuajadas de rocío,
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día...
ésas... ¡no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón, de su profundo sueño
tal vez despertará;
pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate:
¡así no te querrán!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)